-
Entradas recientes
Archivos
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
Categorías
- Barceloneta
- Bordeta
- Camp de l'Arpa
- Castellón
- Ciutadella
- Colonias industriales
- Comentario personal
- Comentarios personales
- Cornellá
- curiosidades
- Curiosidades sobre el pasado fabril.
- Demolición Patrimonio Industrial
- El Camp de l'Arpa del Clot
- El Clot
- Entretenimiento
- Entrevista
- Exposiciones Patrimonio
- Gràcia
- L'Hospitalet
- La dreta de l'Eixample
- La nova esquerra de l'Eixample
- La Ribera
- La Sagrera
- Lisboa
- Masquefa
- Montjuich
- Morella
- obreros
- Parets
- Patrimonio Industial Poble Nou.
- Patrimonio industrial
- Patrimonio Industrial Agrícola
- Poble Nou
- Poble Sec
- Presentación
- Puerto
- Raval
- Recinto fabril con nuevo uso
- S.O.S. patrimonio en peligro
- Sagrada Familia
- Sant Andreu
- Sant Antoni
- Sant Boi de Llobregat
- Sant Pere
- Sants
- Sarriá-Sant Gervasi
- Sin categoría
- Tibidabo
- Trinitat Nova
- Vacaciones
- vacaciones verano 2009
- Valls
- Vallvidrera
- Zona Franca
Meta
Enlaces
- COIIM
- Documentation
- monsacro.net
- Museu d'Historia de Catalunya
- patrimoni.gencat
- Patrimonio Industrial de Cantabria
- Patrimonio Industrial de Castilla y León
- Patrimonio Industrial Harinero
- Patrimonio Industrial Vasco
- patrindustrialquitectonico
- Revista de Historia Industrial
- Suggest Ideas
- Support Forum
- Themes
- Video sobre las Colonias Industriales (TV3)
- WordPress Blog
- WordPress Planet
Blog Stats
- 222.461 hits
Museu da Electricidade (Lisboa)
El núcleo de la exposición permanente, consta de el conjunto de los equipos que formaban parte de la instalación de la unidad de producción anterior y que, afortunadamente, aún se encuentran en buen estado. La exposición pretende dar a los visitantes una comprensión clara del funcionamiento de esta antigua central eléctrica en Lisboa, desde la identificación de sus diversos componentes a la explicación de su funcionamiento.
El Museo también se ha mejorado con la presentación, abordar las cuestiones relacionadas con la energía:
• un espacio dedicado a las diferentes fuentes de energía, con especial énfasis en las energías renovables;
• una exposición de los científicos que más contribuyó al descubrimiento y desarrollo de los fenómenos de la electricidad;
• Los modelos de todo el proceso de producción, transporte y distribución de electricidad;
• el “Vivir” núcleo que permite a algunos fenómenos eléctricos conocidos experimentalmente.
El Museo de la Electricidad dispone además de un Departamento de Educación que organiza visitas guiadas y sesiones experimentales en las escuelas de enseñanza primaria y secundaria, vinculados a su plan de estudios.
Fotos: Chimevapor
Esta entrada fue publicada en Curiosidades sobre el pasado fabril., Lisboa, Recinto fabril con nuevo uso. Guarda el enlace permanente.